Saltar al contenido
Divorcio express

  • Divorcio ExpressAmpliar
    • Divorcio express Gratis
    • Formato divorcio express
    • Acuerdo de Separación
  • Divorcio necesario
  • Pensión de Divorcio
  • Custodia
  • Actas de divorcio
  • Divorcio Express
    • Divorcio express Gratis
    • Formato divorcio express
    • Acuerdo de Separación
  • Divorcio necesario
  • Pensión de Divorcio
  • Custodia
  • Actas de divorcio
Divorcio express
Buscar

¿Qué es un divorcio de mutuo acuerdo en Estados Unidos?

Un divorcio de mutuo acuerdo en Estados Unidos es aquel en el que ambos cónyuges están de acuerdo con los términos del divorcio, incluyendo:

divorcio de mutuo acuerdo en eua
  • Separación de bienes y división de activos.
    Ambas partes deben estar de acuerdo en cómo repartirse las pertenencias, deudas y otros activos financieros.
  • Custodia y manutención de hijos.
    Si hay menores involucrados, debe haber un acuerdo sobre quién tendrá la custodia y si se pagará manutención de los hijos.
  • Pensión alimenticia (alimony).
    Puede incluir un acuerdo sobre si se pagará y por cuánto tiempo una pensión alimenticia de uno de los cónyuges al otro.
  • Fecha de divorcio.
    Se pone fecha de efectividad al divorcio.

Al haber acuerdo mutuo, el proceso es más rápido y sencillo ya que no se tienen que realizar audiencias ante el juez.

Los cónyuges presentan la solicitud de divorcio conjuntamente con los términos del acuerdo ya negociado y el juez aprueba y finaliza el divorcio.

Es la vía recomendada cuando la separación es amistosa.

En este artículo hablaremos de

  • ¿Cuánto tiempo suele tomar el proceso de divorcio de mutuo acuerdo en Estados Unidos?
  • ¿Cuáles son los requisitos para que un divorcio sea considerado de mutuo acuerdo?
  • ¿Cuáles son las causales legales más comunes para el divorcio en Estados Unidos?
  • ¿Existen otras causales legales para el divorcio en Estados Unidos además de las mencionadas?
  • ¿Cuáles son los pasos legales para solicitar el divorcio por incompatibilidad irreconciliable?
  • ¿Qué tipo de documentos necesito presentar al tribunal al solicitar el divorcio?
  • ¿Puedo presentar los documentos en línea o debo hacerlo personalmente en el tribunal?
  • ¿Dónde puedo encontrar información sobre los portales judiciales en línea de mi estado?

¿Cuánto tiempo suele tomar el proceso de divorcio de mutuo acuerdo en Estados Unidos?

El tiempo que toma un divorcio de mutuo acuerdo en Estados Unidos depende del estado, pero generalmente suele ser bastante rápido.

Algunos plazos típicos son:

  • California: Un divorcio de mutuo acuerdo puede finalizarse en 6 meses o menos desde la presentación de los documentos.
  • Florida: El proceso puede completarse en 3-6 meses.
  • Nueva York: El divorcio se puede lograr en 3-6 meses dependiendo de la carga del tribunal.
  • Texas: Con acuerdo mutuo se puede obtener el divorcio en 2-4 meses.
  • Illinois: El divorcio se finaliza en aproximadamente 3-6 meses.
  • Ohio: El plazo es de al menos 30-60 días desde la presentación del acuerdo firmado por ambas partes.
  • Washington: Se requieren al menos 90 días desde la presentación de la petición, pero puede completarse en 3-6 meses.

En general, se puede decir que un divorcio de mutuo acuerdo en EE.UU. suele durar entre 3 a 6 meses como máximo desde la presentación de los documentos, si no hay ninguna complicación o demora adicional.

El objetivo es agilizar el trámite cuando las partes están de acuerdo.

¿Cuáles son los requisitos para que un divorcio sea considerado de mutuo acuerdo?

Para que un divorcio sea considerado de mutuo acuerdo en Estados Unidos se requiere que se cumplan algunos requisitos clave:

  • Ambos cónyuges deben estar de acuerdo con solicitar el divorcio y con todos los términos del divorcio, como la división de bienes, custodia de los hijos, manutención, etc.
  • Se debe presentar un acuerdo de divorcio por escrito ante el tribunal, firmado por ambas partes. Este documento incluye todos los puntos sobre los que hay acuerdo.
  • Los cónyuges deben presentar de forma conjunta la petición de divorcio ante el tribunal competente de su jurisdicción.
  • Ninguno de los cónyuges puede oponerse al divorcio ni a los términos del acuerdo. Deben estar completamente de acuerdo.
  • Haber cumplido con los requisitos de residencia en el estado, que suele ser de 6 meses a un año dependiendo la jurisdicción.
  • En algunos estados se requiere que pase cierto tiempo desde la separación, generalmente entre 6 meses a un año.
  • Demostrar las causales legales para el divorcio según las leyes del estado, como incompatibilidad de caracteres.

Si se cumplen todos estos requisitos, el divorcio podrá tramitarse sin audiencias y ser aprobado de forma expedita.

¿Cuáles son las causales legales más comunes para el divorcio en Estados Unidos?

Las causales legales más comunes para solicitar el divorcio en Estados Unidos son:

  • Incompatibilidad irreconciliable (irreconcilable differences): Es la causal más utilizada y amparada en todas las jurisdicciones. Indica que la relación ya no es viable debido a diferencias irreconciliables entre los cónyuges.
  • Abandono o separación por un periodo prolongado: En la mayoría de estados se permite solicitar el divorcio si uno de los cónyuges abandonó el hogar por al menos 6 meses a un año.
  • Crueldad extrema: Cuando existe violencia física o emocional grave entre los cónyuges que pone en riesgo la seguridad de uno de ellos.
  • Adulterio: Aunque cada vez se usa menos, sigue siendo causal válida en algunos estados, sobre todo si es el motivo de la ruptura.
  • Conflicto irreconciliable: Para cuando la comunicación entre los cónyuges se ha perdido por completo y no hay posibilidad de reconciliación.
  • Abuso de sustancias o alcoholismo: Si el abuso pone en peligro la salud y seguridad familiar.
  • Encarcelamiento prolongado: Si uno de los cónyuges es sentenciado a varios años de prisión.

La incompatibilidad es la causal más amplia y que cubre la mayoría de los casos en la práctica.

¿Existen otras causales legales para el divorcio en Estados Unidos además de las mencionadas?

Sí, existen algunas causales legales adicionales para solicitar el divorcio en Estados Unidos:

  • Bigamia: Cuando uno de los cónyuges contrajo matrimonio estando ya casado con otro.
  • Ausencia: Si uno de los esposos ha estado desaparecido por un periodo prolongado, generalmente 5 años o más.
  • Impotencia: En algunos estados, la impotencia que existía antes del matrimonio se considera causal de divorcio.
  • Enfermedad mental incurable: En casos extremos donde la enfermedad del cónyuge pone en riesgo la salud del otro.
  • Reclusión de uno de los cónyuges: Cuando una persona ha estado institucionalizada de forma permanente.
  • Fraude o coerción en el matrimonio: Si el matrimonio se celebró bajo engaño o fuerza.
  • Nepotismo: Matrimonios entre parientes muy cercanos (primos hermanos) prohibidos por la ley.
  • No consumación del matrimonio: Si la unión nunca se consumó a pesar de las obligaciones matrimoniales.
  • Sexo anterior al matrimonio: En algunos estados es causal si una de las partes ocultó que no era virgen al casarse.

Sin embargo, las causales más reconocidas y aceptadas por los tribunales en la mayoría de casos siguen siendo las mencionadas inicialmente.

¿Cuáles son los pasos legales para solicitar el divorcio por incompatibilidad irreconciliable?

Los pasos legales generales para solicitar un divorcio por incompatibilidad irreconciliable en Estados Unidos son:

  1. Cumplir con el requisito de residencia en el estado, generalmente 6 meses a 1 año de vivir en él.
  2. Completar una solicitud de divorcio ante el tribunal competente del condado o distrito.
  3. Indicar como causal la «incompatibilidad irreconciliable». No se deben detallar las razones íntimas.
  4. Acordar la división de bienes, pensión alimenticia, custodia de hijos de forma amigable o con mediación.
  5. Firmar un acuerdo de divorcio con todos los términos (propiedad, deudas, hijos, pensión).
  6. Presentar la solicitud de divorcio ante el tribunal junto al acuerdo firmado.
  7. Esperar la fecha de audiencia de divorcio para la firma final del juez.
  8. Recibir el decreto de divorcio finalizada la disolución legal del matrimonio.
  9. Realizar el cambio de documentación luego de divorciados, como identificación, seguro médico, etc.

Es importante contar con la asesoría y guía de un abogado ya que los procedimientos pueden variar levemente según cada estado.

¿Qué tipo de documentos necesito presentar al tribunal al solicitar el divorcio?

Aquí van los principales documentos que debes presentar al tribunal al solicitar un divorcio:

  • Solicitud de divorcio: Formulario oficial donde se incluye información sobre ambos cónyuges, fecha de casamiento, hijos si los hay, y causal de divorcio.
  • Comprobante de residencia: Generalmente una factura de servicios públicos, escritura o contrato de alquiler que acredite tu residencia en el estado por el tiempo requerido.
  • Acta de matrimonio: Partida de casamiento legalmente expedida.
  • Acuerdo de divorcio firmado: Si hay acuerdo en custodia de hijos, manutención, división de bienes, deudas, pensión alimenticia.
  • Inventario de bienes: Listado de todo el patrimonio acumulado durante el matrimonio para efectos del divorcio.
  • Últimos recibos de sueldo: Como prueba de tus ingresos actuales.
  • Certificado de nacimiento de los hijos: Si los hubiere.
  • Fe de hechos: Si hay hijos menores, detallando el tiempo de cuidado, manutención brindada, etc.
  • Pruebas adicionales: Tales como certificado médico si hubo violencia u otro documento relevante.

Es clave presentar toda la documentación requerida para agilizar el trámite de divorcio.

¿Puedo presentar los documentos en línea o debo hacerlo personalmente en el tribunal?

Esto depende del estado donde se este solicitando el divorcio:

  • Algunos estados permiten presentar toda la documentación requerida en formato electrónico a través de sus portales judiciales en línea. Esto agiliza el trámite y evita tener que ir personalmente al tribunal.
  • Otros estados solo permiten presentar los documentos de forma presencial entregándolos físicamente en el tribunal competente. Se requiere ir en persona.
  • Algunos tribunales ofrecen la opción híbrida, donde se pueden enviar digitalmente algunos documentos pero otros como el formulario original deben entregarse impresos.
  • En divorcios sin hijos menores o acuerdo, a veces se puede completar todo el trámite de forma remota sin ir al juzgado.

Lo recomendable es consultar directamente con el tribunal local o con un abogado para saber qué opciones de presentación electrónica o presencial están disponibles en cada caso particular. Esto variará entre un estado y otro.

¿Dónde puedo encontrar información sobre los portales judiciales en línea de mi estado?

Aquí algunas opciones para encontrar información sobre los portales judiciales en línea de tu estado:

  • Sitio web de tribunales del estado: Casi todos los estados tienen una página principal donde exponen los servicios online disponibles. Los portales suelen llamarse e-Courts, e-Filing u otras denominaciones.
  • Buscar en Google «nombre estado tribunales en línea» o similar. Suelen ser los primeros resultados.
  • Dirección del tribunal local: Llama al juzgado de tu ciudad/condado para preguntar sobre su plataforma digital.
  • Asociación de Abogados del Estado: Muchas tienen secciones dedicadas a la justicia digital.
  • Portal de la Asociación Nacional de Jueces: ncsconline.org. Incluye enlaces a los sistemas por estado.
  • Servicio de información legal de tu biblioteca local.
  • Portales legales online como lawhelp.org o nocourthouse.org tienen mapas interactivos.
  • Ministerios de Justicia estatales suelen proporcionar acceso a los portales.

Revisa detalladamente las instrucciones de cada sitio, ya que los requisitos y documentación varían.

Será útil para agilizar tu divorcio digitalmente.

Oficina Registro Civil cdmx

Como saber si estoy divorciado

Leer Más Como saber si estoy divorciado
divorcio sin firma del conyuge

Me puedo divorciar sin que firme mi esposo

Leer Más Me puedo divorciar sin que firme mi esposo
Como me divorcio si mi pareja vive en usa

Como me divorcio de mi pareja si vive en Estados Unidos

Leer Más Como me divorcio de mi pareja si vive en Estados Unidos

MI DIVORCIO RÁPIDO

Blog informativo sobre derechos y obligaciones de las partes en un divorcio incausado.

Divorcio express
Mi Divorcio Rápido© 2025

  • Contacto
  • Términos y condiciones
  • Política de cookies
  • Politica de Privacidad
Scroll hacia arriba
Buscar