En México, hay ciertos casos en los que el divorcio se concede automáticamente, lo que nos lleva a preguntarnos: ¿a qué edad es automático el divorcio ?
En México, el divorcio automático se encuentra establecido en el Código Civil Federal y en algunos estados tiene una vigilancia de 2 años, esto significa que si los cónyuges no se comunican o no tienen relación marital durante 2 años consecutivos, se puede pedir el divorcio automático.
Por lo tanto, si la última vez que los cónyuges se comunicaron o tuvieron relación marital fue el 31 de agosto de 2021, entonces en la fecha actual (31 de agosto de 2023), se cumplirían los 2 años necesarios para solicitar el divorcio automático.
Cabe destacar que este tiempo puede variar según las leyes de cada estado en México, por lo que es importante consultar con un abogado especializado en derecho de familia para obtener asesoramiento legal preciso y actualizado en su caso particular.
A continuación
Mayoría de edad en México
Para entender la respuesta a esta pregunta, primero debemos hablar de la mayoría de edad en México.
En México, se le considera mayor de edad, y por tanto, capaz de celebrar contratos y tomar decisiones por ti mismo, una vez que alcance la edad de 18 años.
Sin embargo, si tiene entre 16 y 18 años, puede solicitar emanciparte de sus padres o tutores si puede demostrar que es autosuficiente y capaz de tomar decisiones responsables por si mismo.
Divorcio Automático en México
Ahora, volviendo a la pregunta original: ¿a qué edad es automático el divorcio en México?
La respuesta es que en México no existe el divorcio automático basado únicamente en la edad.
Sin embargo, hay situaciones en las que el divorcio puede concederse sin el consentimiento de uno de los cónyuges. Por ejemplo, si uno de los cónyuges ha sido condenado por un delito grave o se determina que es psicológicamente inestable, un juez puede conceder el divorcio aunque el otro cónyuge no esté de acuerdo.
Otro supuesto en el que se puede conceder el divorcio sin el consentimiento de uno de los cónyuges es si los cónyuges llevan separados más de un año.
En este caso, cualquiera de los cónyuges puede solicitar el divorcio, y éste se concederá sin necesidad del consentimiento del otro cónyuge.
¿El divorcio automático se aplica a todos los estados de México?

No, el divorcio automático no se aplica en todos los estados de México. Aunque el Código Civil Federal establece el divorcio automático en su Articulo 147, también establece que los estados pueden aumentar o disminuir el plazo de separación de dos años.
En algunos estados de México, como Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán, los cónyuges deben esperar dos años después de la última comunicación o relación marital antes de pedir el divorcio automático.
En otros estados, como Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Colima, Guanajuato, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala y Zacatecas, el plazo de separación es de un año.
Te recomiendo consultar:
Curriculum
En los estados de Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Puebla, Quintana Roo y Veracruz, no hay plazo de separación, por lo que el divorcio automático se puede solicitar de inmediato después de la última comunicación o relación marital.
¿Puedo solicitar el divorcio automático si tengo hijos menores de edad?

En México, no se puede solicitar el divorcio automático si existen hijos menores de edad.
El divorcio automático está establecido en el Código Civil Federal y en algunos estados, pero no se aplica en casos donde hay hijos menores de edad.
La razón de esto es que la legislación mexicana establece que los hijos menores de edad tienen derecho a la protección y cuidado de ambos progenitores, y el divorcio automático podría afectar negativamente su bienestar y estabilidad emocional.
Si tiene hijos menores de edad y desea divorciarse, deberá seguir el proceso de divorcio por mutuo acuerdo o litigio, en el que se deberá establecer la custodia y el régimen de visitación de los hijos, así como el apoyo económico que se les brindará.
En resumen, no puede solicitar el divorcio automático si tiene hijos menores de edad.
Es importante consultar con un abogado especializado en derecho de familia para obtener asesoramiento legal preciso y actualizado en tu caso particular.
¿Cuál es el proceso de divorcio por mutuo acuerdo en México?

El proceso de divorcio por mutuo acuerdo en México es el siguiente:
- Acuerdo entre los cónyuges: Los cónyuges deben llegar a un acuerdo sobre los términos del divorcio, incluyendo la custodia y régimen de visitación de los hijos, el apoyo económico y la división de bienes.
- Documentos necesarios: Se deben presentar los siguientes documentos:
- Acta de nacimiento de los hijos.
- Certificado de baptismo o registro de nacimiento.
- Certificado de matrimonio.
- Acta de separación de bienes, si existe.
- Documentos que respalden la información patrimonial.
- Presentación de la petición: Uno de los cónyuges presenta la petición de divorcio por mutuo acuerdo ante el juez competente, junto con los documentos necesarios.
- Citación al cónyuge: El juez cita al cónyuge que no ha presentado la petición, para que se presente ante el tribunal y se pronuncie sobre el acuerdo.
- Acuerdo entre los cónyuges ante el juez: Los cónyuges deben comparecer ante el juez y manifestar su acuerdo sobre los términos del divorcio. Si alguno de los cónyuges no está de acuerdo, se procederá a un juicio de divorcio litigios.
- Dictamen del juez: Si el juez considera que el acuerdo entre los cónyuges es justo y equitativo, emitirá un dictamen que lo ratifica.
- Publicación del divorcio: El divorcio se publica en el Periódico Oficial del estado donde se llevó a cabo el proceso, para que cualquier persona pueda oponerse, si lo considera conveniente.
- Ejecución del divorcio: Una vez publicado el divorcio, se procede a la ejecución de los términos acordados, incluyendo la entrega de los bienes y el pago del apoyo económico.
Es importante mencionar que el divorcio por mutuo acuerdo es un proceso relativamente sencillo y rápido, siempre y cuando los cónyuges estén de acuerdo en los términos del divorcio.
Si hay desacuerdos, el proceso puede prolongarse y convertirse en un juicio litigioso.
Es recomendable consultar con un abogado especializado en derecho de familia para obtener asesoramiento legal preciso y actualizado en tu caso particular.
Contratar a un Abogado de Divorcios en México
Independientemente del motivo del divorcio, navegar por el proceso legal puede ser complicado y emocionalmente desafiante. Es esencial contratar a un abogado experto en divorcios en México para que te guíe a lo largo del proceso y garantice la protección de tus derechos e intereses.
Los abogados especializados en divorcios en México pueden ayudar a sus clientes a comprender los requisitos para obtener el divorcio, asesorarles sobre sus opciones legales y negociar en su nombre para conseguir un acuerdo justo.
Además, un abogado de divorcios también puede ayudarle a crear un acuerdo prenupcial antes de casarte, que puede proteger sus bienes y propiedades en caso de divorcio.