¿Busca una forma rápida y económica de divorciarse en México?
No busque más y opte por el Divorcio Exprés Gratuito. Este método permite a las personas disolver su matrimonio de forma rápida y sencilla, sin los gastos y el largo proceso de un divorcio tradicional.
En este artículo, proporcionaremos información clara y específica sobre el proceso, el coste, los requisitos y las consideraciones para obtener un divorcio exprés en México.
También proporcionaremos un ejemplo útil y las preguntas más frecuentes para asegurarnos de que tiene toda la información que necesita para tomar una decisión informada.
A continuación
Tipos de divorcio express gratuitos
Existen algunas opciones para realizar un divorcio express gratuito en México:

- Divorcio por mutuo consentimiento en mediación familiar: Es el procedimiento más rápido, en una o dos sesiones se puede llegar a un acuerdo sobre la separación y custodia de hijos. Lo tramitan centros de justicia alternativa de forma gratuita.
- Divorcio incausado: Cuando la pareja está de acuerdo en separarse pero no existe culpabilidad de ninguna parte. Es tramitado por defensorías públicas de manera gratuita, el proceso dura entre 2-3 meses.
- Divorcio express en juzgados: Algunos juzgados familiares ofrecen el servicio de divorcio express, donde en una sola audiencia se resuelve el divorcio cuando hay acuerdo total entre la pareja. Suele durar menos de un mes.
- Divorcio online: En algunos estados como CDMX, Nuevo León y Jalisco es posible realizar todo el trámite vía internet en páginas del Poder Judicial, sólo se requiere una audiencia final por videoconferencia ante el juez.
En la mayoría de los casos se requiere que ambos cónyuges estén de acuerdo, presentar documentos básicos e identificarse.
Lo ideal es acudir a defensorías públicas para determinar la mejor alternativa en cada situación familiar.
Qué es el Divorcio Exprés Gratuito

El Divorcio Exprés Gratuito es un procedimiento abreviado y sin costo para disolver el vínculo matrimonial, cuando existe acuerdo entre los cónyuges. Sus características principales son:
- Rapidez: Se tramita en periodos cortos, entre 2 semanas y 2 meses como máximo.
- Mutuo acuerdo: Ambas partes deben estar de acuerdo en divorciarse y en los términos de separación (custodia de hijos, reparto de bienes, etc).
- Conciliación previa: Generalmente se realiza una audiencia de conciliación para verificar el acuerdo y evitar juicio.
- Gratuidad: No requiere pago de cuotas o honorarios de abogados, se tramita en instancias públicas.
- Pruebas simplificadas: No es necesario probar la culpabilidad de nadie, basta la voluntad de divorciarse.
- Trámite sencillo: Sólo se requieren documentos básicos como actas de nacimiento y comprobante de domicilio.
Se realiza en defensorías públicas, centros de conciliación o juzgados que lo ofrezcan.
El divorcio exprés es recomendable cuando la separación es en buenos términos, agilizando los tiempos y ahorrando Recursos.
Su fin es facilitar el acceso a la justicia familiar.
En qué estados de México se ofrece el divorcio express gratuito

Los principales estados de México donde se puede tramitar el divorcio exprés gratuito son:
- Ciudad de México: A través de las defensorías públicas, centros de justicia alternativa y algunos juzgados civiles.
- Jalisco: Cuenta con el programa «Divorciarte» que permite el divorcio totalmente en línea de forma gratuita cuando hay acuerdo.
- Nuevo León: El Poder Judicial ofrece el divorcio exprés gratuito en sus juzgados civiles de primera instancia.
- Baja California: Defensorías y centros de justicia alternativa agilizan el divorcio exprés sin costo en casos de acuerdo.
- Sonora: En los juzgados familiares y centros de conciliación se tramita en corto plazo divorcios sin juicio.
- Michoacán: Defensorías públicas como el INAPAMO realizan divorcios rápidos cuando hay consentimiento.
- Yucatán: El Instituto de la Defensoría Pública Estatal ofrece este servicio de forma gratuita.
- Guanajuato: Los juzgados civiles brindan el divorcio exprés en audiencias de menos de 30 días.
En la mayoría de los estados existen opciones similares, aunque los trámites y requisitos pueden variar ligeramente. Siempre se recomienda consultar en defensorías públicas.
Así que si está considerando divorciarse, siga leyendo para saber más sobre el Divorcio Exprés Gratuito en México.
¿Cuánto cuesta un Divorcio Exprés Gratuito?
Si ae está preguntando cual es el coste del divorcio express gratuito en Mexico, tome nota, porque no todo el proceso será gratis.
Eso sí, el divorcio express gratuito en México no tiene ningún costo cuando se tramita a través de las instituciones gubernamentales como defensorías públicas u oficinas similares.

Sin embargo, puede haber algunos gastos mínimos como:
- Copias de documentos: Entre $5-10 pesos cada copia certificada de actas de nacimiento, matrimonio u otros requeridos.
- Transporte: Gastos de traslado a las oficinas donde se lleven a cabo las audiencias de trámite.
- Identificaciones oficiales: En caso de requerirse algún reemplazo o actualización del INE, pasaporte, cédula profesional. Entre $30-100 pesos.
- Internet o llamadas: Si se requiere comunicación a distancia con algún proceso en línea.
- Trámites notariales: Solo en casos muy específicos, como cuando hay bienes que repartir.
En total los costos adicionales suelen ser menores a los $200 pesos mexicanos.
Lo esencial del divorcio express es que el trámite legal propiamente dicho no genera cobros de honorarios abogados ni cuotas judiciales.
Siempre se sugiere acudir a instancias gratuitas de gobierno para una correcta orientación.
Cuales son los requisitos para obtener el divorcio gratis en Mexico
Divorcio Exprés Gratuito – Requisitos
Los requisitos generales para tramitar un divorcio de manera gratuita en México son:

- Ser ciudadano mexicano o extranjero con residencia permanente en el país.
- Acreditar la residencia en la entidad donde se promueva el divorcio, generalmente un mínimo de 6 meses.
- Contar con actas de nacimiento y matrimonio originales y vigentes de ambos cónyuges.
- Tener la mayoría de edad (18 años cumplidos).
- En caso de hijos menores de edad, existe acuerdo sobre su guarda y custodia.
- No estar tramitando otro divorcio ante instancias judiciales.
- Manifestar mutuo acuerdo sobre la disolución del vínculo matrimonial.
- Acudir a instancias como defensorías públicas, centros de conciliación u oficinas similares.
Es importante revisar también requisitos adicionales en cada estado, como: identificación oficial, comprobante de domicilio actual, declaración jurada, entre otros.
El trámite es gratuito pero se pueden presentar costos de copias u otros gastos menores. Lo ideal es informarse bien en las instancias de cada localidad.
¿Cuáles son los requisitos para solicitar el divorcio exprés gratuito en Ciudad de México?
Los principales requisitos para solicitar el divorcio exprés gratuito en la Ciudad de México son:

- Ser residentes de la Ciudad de México.
- Contar con actas de nacimiento originales y vigentes de ambos cónyuges.
- Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses (recibo de luz, agua, teléfono fijo, predial o estados de cuenta bancarios).
- Acta de matrimonio original.
- Identificación oficial vigente con fotografía (INE, pasaporte, cédula profesional).
- Manifestar mutuo acuerdo de divorciarse firmado por ambas partes.
- Determinar acuerdos sobre la pensión alimenticia y la guarda y custodia de los hijos en común (en caso de existir).
- No tener hijos menores de 5 años derivado del matrimonio.
- No haber iniciado otro proceso de divorcio ante el mismo o diferente juzgado.
Lo ideal es acudir a la defensoría o centro de justicia más cercano para revisar la documentación, asesoría y agendar la audiencia de divorcio exprés, que suele durar menos de un mes.
¿Cuáles son los documentos requeridos para el trámite de divorcio express gratuito en México?
Los documentos más comunes que se requieren para tramitar un divorcio express gratuito en México son:
- Actas de nacimiento originales y vigentes de ambos cónyuges.
- Acta de matrimonio original.
- Identificaciones oficiales vigentes con fotografía de ambos (INE, pasaporte).
- Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses (recibo de servicios, predial, estado de cuenta).
- Manifestación bajo protesta de decir verdad sobre la voluntad de divorciarse.
- Convenio de divorcio firmado por ambas partes estableciendo acuerdos sobre alimentos, régimen de visitas y custodia de los hijos de haberlos.
- En algunos estados también se pide CURP e incluir fotografías recientes.
- Si uno de los cónyuges es extranjero, se requiere comprobación de su situación migratoria legal.
Es importante revisar si el estado requiere alguno adicional. La documentación deberá estar completa para agilizar el trámite express gratuito en las instancias correspondientes.
Divorcio Exprés Gratuito – Procedimiento

El procedimiento para tramitar un divorcio express gratuito en México es el siguiente:
- Reunir documentación requerida: Actas, identificaciones, comprobantes.
- Acudir a defensoría pública u oficina equivalente en tu entidad.
- Agendar cita de orientación legal para revisión de caso.
- Solicitar audiencia de conciliación en caso de existir acuerdo total.
- Presentarse ambos cónyuges a la audiencia con defensor.
- Manifestar ante funcionario deseo de divorciarse de mutuo acuerdo.
- Fijar términos sobre alimentos, régimen de visitas si hay hijos.
- Elaborar convenio respectivo firmado por ambas partes.
- Cita para audiencia inicial donde juez admite el divorcio.
- Notificación de divorcio aprobado vía oficio judicial.
- Acudir por copia de sentencia de divorcio en un mes.
El proceso puede tardar de 4 semanas a 2 meses dependiendo de la carga de trabajo local.
Es importante llegar a acuerdos para agilizar el trámite express gratuito.

¿Dónde puedo obtener más información sobre los requisitos adicionales en mi Estado?
Aquí algunas opciones para obtener más información sobre los requisitos específicos para tramitar el divorcio express gratuito en su estado:
- Sitio web del Poder Judicial de tu estado: Suelen tener secciones de familia donde detallan los procedimientos y documentación.
- Defensoría Pública estatal: Acude de manera presencial o por teléfono, brindan asesoría personalizada.
- Centros de conciliación familiar: Existen en varias ciudades, te orientan sobre trámites alternativos de divorcio.
- Colegios y asociaciones de abogados familiares: Puedes consultar con especialistas sobre las leyes en tu entidad.
- Instituciones del registro civil local: Informan sobre validación y renovación de documentos personales.
- Bibliotecas públicas: Puedes revisar códigos procesales civiles y familiares de cada estado.
- Buscar grupos de apoyo legal en redes sociales de tu ciudad/estado.
La mejor opción es acudir de manera presencial a las instancias de gobierno, para resolver dudas sobre su caso particular y requisitos de divorcio exprés gratis donde vive.
¿Cuánto tiempo suele tomar el proceso de divorcio gratuito en México?
El tiempo que suele tomar el proceso de divorcio gratuito en México depende de varios factores:
- Divorcio por mutuo acuerdo: Entre 1-3 meses. Primero se realiza una audiencia de conciliación, luego una audiencia inicial y final ante el juez.
- Divorcio exprés: Alrededor de 1 mes. Se requiere el 100% de acuerdo entre las partes, sin hijos menores ni bienes que repartir.
- Divorcio ordinario: 3-6 meses. Si no hay acuerdo total o existen disputas sobre alimentos, custodia o bienes. Requiere más trámites.
- Divorcio incausado: 3-6 meses. La pareja alega que la relación se agotó pero que ninguno tuvo la culpa.
- Divorcio en juicio ordinario: Más de 6 meses. Hay diferencias irreconciliables que dirimen ante el juez.

Los tiempos pueden variar según:
- Entidad donde se tramite.
- Carga de trabajo del juzgado.
- Completitud de documentos.
- Existencia de hijos menores.
- Acuerdo entre las partes.
Lo ideal es acudir a defensorías públicas para orientación personalizada.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la dirección de la Defensoría Pública estatal más cercana en Cdmx?
La dirección y datos de contacto de la Defensoría Pública de la Ciudad de México, se encuentra ubicada en:
- Defensoría Pública de la Ciudad de México
- Dirección: Eje Central Lázaro Cárdenas Sur 4273, colonia Ex Hipódromo de Peralvillo, alcaldía Gustavo A. Madero, C.P. 05300, Ciudad de México.
- Teléfono: 55 5625 2900
- Página web: https://defensoriacdmx.org.mx ↗
También puede acudir a la oficina de defensoría más cercana a tu domicilio particular.
Puede revisar todas las sedes en la página del organismo.
Le recomiendo comunicarse vía telefónica para agendar una cita de orientación legal.
¿Cuál es la dirección de la Defensoría Pública estatal más cercana en Jalisco?
La Defensoría Pública del Estado de Jalisco tiene su sede principal en:
- Dirección: Avenida Ramón Corona No. 1543, colonia Americana, C.P. 44360, Guadalajara, Jalisco.
- Teléfono: 33 3900 3888
- Página web: https://defensoriapublica.jalisco.gob.mx/ ↗
Sin embargo, también tiene defensorías regionales en otras ciudades de Jalisco. La más cercana dependerá de dónde te ubiques específicamente.
Algunas direcciones adicionales son:
- Zapopan: Calle Cresencio Colín 8580, Providencia, Zapopan.
- Tonalá: Calzada Niños Héroes 205, Col. Centro, Tonalá.
- Tlajomulco: Calzada del Sol 1086, Jardines del Country, Tlajomulco.
- Puerto Vallarta: Carretera Puerto Vallarta-Manzanillo Km. 21.5, Fracc. La Isla, P.V.
Le recomiendo verificar en la página web cuál queda más cercana a su municipio y comunicarse también por teléfono para agendar cita de orientación sobre el divorcio.
¿Cuál es el horario de atención de la Defensoría Pública en Guadalajara?
Los horarios de atención al público de la Defensoría Pública del Estado de Jalisco, con sede en Guadalajara, son:
- De lunes a viernes: De 8:00 a 15:00 horas.
- Los días hábiles no hay comida, es decir se brinda servicio de forma continua en ese horario.
- Los sábados solo brindan servicio de orientación de 8:00 a 13:00 horas.
- Los domingos y días festivos NO hay atención.
Es importante mencionar que para ser atendido en ventanilla de orientación es necesario agendar cita previamente, ya sea:
- Por teléfono al 33 3900 3888
- En la página web www.defensoriapublica.jalisco.gob.mx
- De forma presencial en la recepción de la sede central.
La cita de orientación suele agendarse con una semana de anticipación. Estos son los datos oficiales sobre el horario habitual de servicios de la Defensoría Pública en Guadalajara, Jalisco.
¿Cuál es la dirección de la Defensoría Pública estatal más cercana en Nuevo León?
La dirección de la Defensoría Pública del Estado de Nuevo León es:
- Defensoría Pública del Estado de Nuevo León
- Dirección: Av. Miguel Alemán No. 111, Col. Mitras Centro, Monterrey, N.L. C.P.64000
- Teléfono: (81) 8343 4400
Sin embargo, cuentan con oficinas regionales en otras partes del estado, por lo que la más cercana dependerá de su ubicación.
Algunas son:
- Guadalupe: Calle 16 de Septiembre # 2990, Centro, Guadalupe N.L.
- Santa Catarina: Calle Zaragoza No.1919, Col. Centro, Santa Catarina, N.L.
- San Nicolás de los Garza: Calle H. Colegio Militar #1130, Col. Mitras Centro, San Nicolás de los Garza, N.L.
Le recomiendo verificar en su página web cuál queda más cerca y comunicarse vía telefónica para agendar cita de orientación sobre el divorcio express gratuito en NL.
Espero esta información sea de ayuda.