El divorcio notarial en México es una modalidad de divorcio en la que los cónyuges acuerdan su separación de mutuo acuerdo ante un notario público.
A continuación, le presento un resumen de la información relevante sobre el tema.
Contenidos
¿Qué es un Divorcio Notarial?
El Divorcio Notarial se lleva a cabo cuando los cónyuges deciden separarse de mutuo acuerdo ante la presencia de un Notario Público.

A través de un convenio de divorcio inscrito en escritura pública, disuelven su vínculo matrimonial. Para que este tipo de divorcio sea válido, deben cumplir ciertos requisitos:
- No tener hijos menores de edad o mayores con obligación alimentaria vigente.
- Haber liquidado la sociedad conyugal si existiera.
- El matrimonio debe haber subsistido al menos un año desde su celebración.
- Que no existan deudas en común.
- El matrimonio debe haberse celebrado bajo el régimen de separación de bienes.
- No hay hijos nacidos del matrimonio
Es importante mencionar que el divorcio notarial no es una figura jurídica que esté disponible en todos los estados de México.
Solo algunos estados, como Chiapas, Puebla, Quintana Roo y Estado de México, lo contemplan en su legislación local.
Costo y Duración del tramite de divorcio ante notario
El costo del divorcio notarial puede variar dependiendo de la notaría y el estado en el que te encuentres, pero generalmente oscila entre $5,000 y $10,000 pesos.
Requisito | Costo aproximado (año 2023) |
Acta de matrimonio | $288.00 |
Acta de Nacimiento | $136.00 |
Inscripción de Sentencia | $107.00 |
Acta de Divorcio | $107.00 |
Este monto incluye el costo de inscripción del acta notarial. Una vez que el notario público decreta el divorcio, este debe registrarse ante el oficial del registro civil para las anotaciones correspondientes.
El trámite puede durar entre uno a quince días.

Requisitos para divorcio notarial
- Acta de matrimonio de los cónyuges.
- Identificación oficial con fotografía vigente de ambos.
- Actas de Nacimiento de los cónyuges.
- No haber procreado hijos ni haber adoptado.
- Que el matrimonio se haya celebrado bajo el régimen de separación de bienes.
- La mujer no debe estar embarazada.
- Tener su domicilio en un estado donde se permita este tipo de divorcio.
Le solicitarán acudir con certificado médico que acredite que como mujer no esté embarazada, con documento compulsado para esta circunstancia, expedida por la Secretaria de Salud.
Procedimiento del divorcio notarial
El proceso es bastante directo:
Después de que ambas partes firmen el documento de divorcio, dispondrán de 30 días para reconsiderar su decisión. Una vez transcurrido ese plazo, el notario informará al Registro Demográfico del Departamento de Salud, certificando así el deseo de las partes de divorciarse.
Este proceso se manejará con discreción. Si las partes prefieren no encontrarse simultáneamente, es posible atender a una en la mañana y a la otra en la tarde, a diferencia de lo que ocurre en los tribunales donde ambas partes deben estar presentes al mismo tiempo para firmar.

- Presentarse ante el notario público de elección.
- Entregar los documentos y manifestar la intención de divorciarse.
- Los solicitantes serán citados para ratificar su solicitud en los siguientes quince días.
- Si confirman su intención de divorciarse, el notario levantará un acta disolviendo el vínculo matrimonial.
- El notario enviará una copia del acta notarial de divorcio al registro civil correspondiente y al archivo estatal en un plazo máximo de quince días.
Régimen Matrimonial en el divorcio notarial
Es importante revisar bajo qué régimen matrimonial se casó una pareja, ya que esto tiene implicaciones legales.
- Sociedad Conyugal: Los bienes adquiridos durante el matrimonio pertenecen a ambos cónyuges al 50%.
- Separación de Bienes: Los bienes adquiridos pertenecen a quien los adquiere.
Es esencial que, antes de tomar una decisión, consulte con un especialista en la materia para obtener asesoramiento adecuado y personalizado.
