Guía Completa sobre el Divorcio Necesario en México: Requisitos, Proceso y Consideraciones Clave

El divorcio necesario en México es un proceso legal fundamental dentro del Derecho de Familia, dirigido a aquellos casos donde uno de los cónyuges desea terminar el matrimonio debido a situaciones específicas y el otro no está de acuerdo o no consiente.
Esencialmente, el divorcio es el proceso legal que termina el matrimonio y permite a los ex cónyuges casarse de nuevo.
La legislación mexicana reconoce distintos tipos de divorcio, incluido el divorcio necesario, que se caracteriza por ser solicitado por uno de los cónyuges cuando el otro no desea divorciarse o existe una causal específica para solicitarlo.
Este artículo proporciona una visión clara y ordenada sobre qué es el divorcio necesario, sus requisitos, ejemplos, y analiza sus ventajas y desventajas.
¿Qué es el Divorcio Necesario?
El divorcio necesario, también conocido como divorcio causal, ocurre cuando uno de los cónyuges desea terminar el matrimonio debido a una o varias causales específicas establecidas en la ley.
Este tipo de divorcio se diferencia del divorcio voluntario, en el cual ambos cónyuges acuerdan disolver su matrimonio, y del divorcio unilateral, donde uno de los cónyuges puede solicitar el divorcio sin necesidad de expresar una causa específica, pero solo aplicable en ciertas jurisdicciones.
Requisitos para el Divorcio Necesario
Para solicitar un divorcio necesario en México, es esencial cumplir con los siguientes requisitos:
- Existencia de una causal específica: El Código Civil mexicano establece diversas causales para el divorcio necesario, como el adulterio, la violencia familiar, enfermedades incurables, entre otras.
- Presentación de la demanda: El cónyuge interesado debe presentar una demanda de divorcio ante el juez familiar, incluyendo las pruebas que justifiquen la causal invocada.
- Cumplimiento de plazos: Algunas causales tienen plazos específicos dentro de los cuales se debe presentar la demanda después de que el cónyuge demandante se entere de los hechos.

Proceso de Divorcio Necesario
El proceso comienza con la presentación de la demanda de divorcio, seguido de la etapa de pruebas donde se demuestran las causales invocadas.
Posteriormente, se lleva a cabo una audiencia en la que ambas partes pueden exponer sus argumentos.
Finalmente, el juez emite una sentencia, la cual, de ser favorable al divorcio, determinará las condiciones respecto a la custodia de los hijos, la pensión alimenticia, y la división de bienes.
Documentación a presentar
Para iniciar un proceso de divorcio necesario en México, la documentación requerida puede variar ligeramente dependiendo de la entidad federativa en la que se realice el procedimiento.

Sin embargo, existe un conjunto básico de documentos comúnmente solicitados en la mayoría de los casos:
- Escrito inicial de demanda: Este documento debe ser elaborado por un abogado y presentarse ante el juzgado correspondiente. Debe exponer los motivos del divorcio y las pruebas que sustentan la demanda.
- Acta de matrimonio: Se requiere una copia certificada del acta de matrimonio de los cónyuges.
- Actas de nacimiento: Se necesitan copias certificadas de las actas de nacimiento de ambos cónyuges, así como de los hijos (si los hay).
- Identificación oficial vigente del solicitante: Una copia de una identificación oficial (como la credencial de elector) del cónyuge que presenta la demanda.
- Comprobante de domicilio: Documentos que acrediten el domicilio habitual y el domicilio laboral del cónyuge demandado.
- Comprobante de ingresos del demandado: Esto es relevante para determinar cuestiones relacionadas con la pensión alimenticia y otros aspectos económicos.
- Credenciales de elector de dos testigos: Copias de las identificaciones oficiales de dos testigos que puedan dar fe de la situación.
Estos documentos son fundamentales para iniciar el proceso de divorcio necesario. Es importante tener en cuenta que los requisitos específicos pueden variar dependiendo de las leyes locales y del juzgado donde se presente la demanda.
Por tanto, se recomienda consultar con un abogado especializado en derecho familiar para obtener asesoría legal adecuada y asegurarse de que el proceso se lleve a cabo de manera correcta.
Cual es el costo de un divorcio necesario
En México, el costo del divorcio necesario varía considerablemente dependiendo de varios factores, incluyendo la ciudad, el abogado elegido, y la complejidad del caso.
A modo de ejemplo, para 2024, los costos estimados de un divorcio necesario pueden oscilar entre los $10,000.00 y los $50,000.00 pesos, según el tipo de asesoría legal que se elija y la causal del divorcio.
Adicionalmente, si se opta por asesoría en una institución pública donde no se cobren honorarios, los costos se reducirán a los gastos mínimos de trámites y copias de documentación, los cuales pueden incluir el acta de matrimonio (aprox. $154.00 MXN), actas de nacimiento de los cónyuges y de los hijos (aprox. $150.00 MXN cada una), y el registro de divorcios (aprox. $374.00 MXN).

Específicamente en la Ciudad de México, el costo aproximado para este proceso se encuentra entre $25,000 a $50,000 pesos.
Por ejemplo, la inscripción de sentencia tiene un costo aproximado de $259.00 MXN, mientras que el acta de matrimonio y de nacimiento cuestan alrededor de $77.00 MXN cada una.
Adicionalmente, el costo por asesoría legal se sitúa entre los $25,000 y $50,000 MXN.
Este rango puede variar dependiendo del abogado que se elija, las causales que se pretendan acreditar y las instancias legales a las que se tenga que recurrir.
En el Estado de México, iniciar el trámite de divorcio tiene un costo de $1,875 pesos, mientras que en la Ciudad de México este costo es de $1,302 pesos.
Sin embargo, estos montos son solo para iniciar el trámite y podrían incrementarse si se requiere contratar servicios de un abogado, lo cual podría llevar el costo total a entre $5,000 y $8,000 pesos, dependiendo del caso.
Estos ejemplos ilustran que los costos asociados al divorcio necesario pueden variar significativamente dependiendo de varios factores, incluyendo la ubicación geográfica y la complejidad del caso.
Por lo tanto, es recomendable consultar con un abogado especializado en derecho familiar para obtener una estimación más precisa basada en las circunstancias específicas de cada caso.
Ventajas y Desventajas
Ventajas:
- Protección legal: Permite al cónyuge demandante separarse legalmente de una situación perjudicial.
- Resolución de conflictos: Establece legalmente las responsabilidades respecto a los hijos y la distribución de bienes.
Desventajas:
- Proceso prolongado: Puede ser más largo y complejo que el divorcio voluntario.
- Costo emocional y económico: El proceso puede ser desgastante emocionalmente y conllevar gastos legales significativos.
Conclusión
El divorcio necesario es un mecanismo legal importante para aquellos cónyuges que se encuentran en situaciones difíciles y desean terminar su matrimonio por causales específicamente reconocidas por la ley. Aunque el proceso puede ser desafiante, ofrece una salida legal que protege los derechos de las partes involucradas. Es recomendable buscar asesoría legal especializada para navegar este proceso de manera efectiva.
Fuentes:
- Código Civil para el Distrito Federal.
- Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM: Divorcio en México.
Preguntas Frecuentes
¿Cuándo procede y en qué consiste la indemnización en el caso del divorcio necesario o causal?

La indemnización en el caso del divorcio necesario o causal en México procede cuando uno de los cónyuges se quiere separar y el otro no, lo que requiere un proceso de litigio y juicio. Durante este proceso, se determinarán los asuntos relacionados con los bienes, los hijos, y en algunos casos, se puede demandar una indemnización.
Esta última se puede solicitar bajo ciertas circunstancias específicas, tales como el adulterio comprobado, enfermedades incurables y contagiosas entre otras causas graves que hagan imposible la convivencia.
Recientemente, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha establecido que, en el contexto de un divorcio, se deberá pagar una compensación económica a aquel cónyuge que se haya dedicado principalmente al hogar y al cuidado de los hijos.
Esto es un reconocimiento importante hacia la contribución no económica de los cónyuges al bienestar de la familia, que se ve reflejado en una compensación económica en caso de divorcio.
Este enfoque busca equilibrar las dinámicas familiares y económicas post-divorcio, asegurando que la parte que haya dedicado más tiempo al cuidado del hogar y de los hijos no se encuentre en desventaja financiera tras el divorcio. Para más detalles sobre cómo proceder y qué consideraciones tomar, sería conveniente consultar a un abogado especializado en derecho familiar.