El Instituto Nacional de las Mujeres, más conocido como INMUJERES, es la institución gubernamental encargada de velar por los derechos, el empoderamiento y el desarrollo integral de las mujeres mexicanas.
Con más de 30 años de labor, INMUJERES actualmente cuenta con delegaciones y oficinas estatales en todo el territorio nacional, para acercar sus servicios a las comunidades más alejadas.
Índice de contenidos

Asesoría y servicios de apoyo IMMUJERES
Aquí algunos de los datos más importantes sobre cómo contactar a INMUJERES e informarte sobre los apoyos que ofrece:

- Página web oficial: www.inmujeres.gob.mx. Ahí encontrará información general, trámites y enlaces a las 32 delegaciones estatales.
- Número telefónico general: 55 5490 9000. También puede mandar un correo a atencionciudadana@inmujeres.gob.mx
- Dirección de las oficinas centrales en CDMX: Avenida Insurgentes Sur 1935, Col. Petricio Álvarez, Alcaldía Cuauhtémoc, CP 04030.
- Horario general de atención: De lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas.
- Servicios: Orientación jurídica, psicológica y social gratuita. Becas y microcréditos para emprendimiento. Campañas contra la violencia.
- Delegaciones estatales: Consulte la página de cada entidad para direcciones y teléfonos específicos de cada centro.
¿Puedo solicitar una cita a IMMUJERES para recibir asesoría en persona?
Sí, es posible solicitar una cita para recibir asesoría personalizada en cualquiera de los centros de INMUJERES, ya sea en la delegación de la Ciudad de México u otras entidades.
Aquí le indico cómo hacerlo:
- Comuníque por teléfono a los números de contacto de la delegación que le quede más cerca. Explique brevemente el motivo de su solicitud.
- También puede enviar un correo electrónico directamente a la cuenta de la delegación estatal correspondiente.
- Proporcione sus datos generales como nombre completo, edad, domicilio y número telefónico.
- Indique cuál es el tipo de asesoría que requiere, por ejemplo: jurídica, psicológica, laboral, etc.
- Solicite fechas y horarios disponibles para agendar la cita. Trate de ser flexible en su disponibilidad.
- Una vez agendada la cita, anótela en su calendario y confirme por el mismo medio por el que hizo la solicitud.
- Acuda 10 minutos antes de la hora acordada con toda la documentación relacionada a su caso.
Siguiendo estos pasos, podrá recibir la orientación personalizada que necesite en cualquiera de los centros INMUJERES.
Es importante agendar con anterioridad para garantizar la atención.
Teléfonos IMMUJERES en Cdmx
Para comunicarse específicamente con la Delegación de INMUJERES en la Ciudad de México, puede llamar a los siguientes números:
Teléfono: 55 5490 9035
Teléfono adicional: 55 5490 9033
También cuentan con la siguiente dirección:
Avenida Abasolo 401, Colonia Mercado Abelardo L. Rodríguez, Alcaldía Cuauhtémoc,
C.P. 06090, Ciudad de México.

Horarios de atención IMMUJERES
Los horarios de atención al público son:
Lunes a viernes de 9:00 a 18:00 hrs.
Correo electrónico IMMUJERES
Asimismo, puede enviar un correo electrónico a:
distritofederal@inmujeres.gob.mx
O bien comunicarse a través de sus redes sociales como Facebook e Instagram, buscando «Inmujeres CDMX».
Acuda a INMUJERES si requiere de asesoría profesional ante cualquier tipo de violencia o discriminación.
El organismo trabaja para crear un México con igualdad sustantiva entre hombres y mujeres.

¿Qué tipo de documentación debe llevar consigo a la cita?
Aquí le indico los documentos que le pueden solicitar el día de su cita de asesoría en los centros de INMUJERES:
– Credencial de elector o documento oficial con fotografía que acredite tu identidad.
– Acta de nacimiento.
– CURP e INE vigentes.
– Comprobante de domicilio reciente como recibo de luz, agua, gas o predial.
– Si estás casada: Acta de matrimonio.
– Si tienes hijos: Actas de nacimiento de tus hijos.
– En caso de violencia: Denuncias, partes médicos, fotografías, chats, audios que ayuden a acreditar tu caso.
– Documentación relacionada con tu situación laboral: Recibos de nómina, oficios de cese, etc.
– En situaciones de abandono familiar: Pruebas que demuestren la ausencia y falta de manutención.
– Documentos sobre tu situación económica y escolaridad.
Lleve copias para que los abogados puedan anexarlos a su expediente. Esto agiliza el proceso de orientación. Acuda con tiempo para revisar su caso a detalle.